¿Cobrar o no cobrar? - Martín Traverso
527
post-template-default,single,single-post,postid-527,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-14.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

¿Cobrar o no cobrar?

¿Cobrar o no cobrar?


Comparto esta reflexión a raiz de que un amigo se la cuestionó en facebook y es un tema que me preguntan mucho, ya que al compartir la filosofía de los dones y talentos que nos lleva a «darlos» a la sociedad en forma de servicios y obras (que pueden ser rentados y no rentados), surge la pregunta: «¿qué está bien cobrar y qué no? ¿por qué? ¿con qué criterio?». Y estas cuestiones son más aun más importantes en lo que considero los «dones y talentos sutiles»: El conocimiento, el arte y la espiritualidad.
Espero que te sirva esta reflexión que podría encasillarse en la ética y está abierta a ser cuestionada con otros argumentos, desde luego. Espero que te sirva la reflexión!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.