24 Sep El Diario (Paraná, Entre Ríos, Arg) – 24 de septiembre de 2015
Martín Traverso, un joven “emprendedor intelectual”, desarrolló una idea de economía que pone el centro en el “ser” antes que en el “tener”. Esta tarde, en la Casa de la Cultura, presentará su libro Economía consciente, donde despliega argumentos por los cuales las personas pueden vivir de acuerdo a un principio diferente al de la máxima ganancia individual.

http://www.eldiario.com.ar/diario/interes-general/142617-economia-consciente-una-propuesta-para-la-vida.htm
A poco de terminar su carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, Martín Traverso era una promesa para el mundo empresarial. Entre otros méritos, había sido reclutado para trabajar en una firma del exterior. Antes de tomar la decisión, el joven se preguntó con sinceridad si quería aplicar la fórmula de “posgrado, familia, hijos, aviones, trajes, corbatas, estrés y dinero” para su vida y concluyó que ese no era su camino. “Esto me desmotivó y me empezó a ir mal en la carrera. No aprobaba los exámenes y me llevó tiempo recibirme” dijo a EL DIARIO y agregó que “entendí que ese no era mi proyecto de vida”. Así fue que comenzó una nueva búsqueda para descubrir “lo que me gusta a mí”. De este modo, llegó a pensarse de otro modo a sí mismo, a los otros, al mundo y a la economía.
En este marco, comenzó a desarrollar lo que denomina “Economía consciente” donde el eje se corre desde el “tener” al “ser”. Así es que propone superar el “hombre económico” y a la “identidad del ego” para que cada uno se autorrealice y despliegue su potencial humano. Esto último implica “descubrir un nuevo sentido y relacionarse con los otros a partir de una cooperación racional. Quienes asumen este carácter son agentes de cambio de una sociedad capitalista con reglas que han sido aprendidas por inercia”.
Precisamente, sobre el sistema capitalista, Traverso sostiene que no es algo externo sino que “es un esquema de creencias que está en las cabezas de las personas dominadas por el principio del tener, acumular, competir y mantener relaciones de poder”. Ante esto propone “cuestionarse a uno mismo e iniciar un proceso de transformación personal y espiritual que permita dejar de acumular para empezar expresarse, dar y soltar. Esto no tiene que ver con regalar sino con ser generosos materialmente y sobre todo con nuestro tiempo”.
En relación con la forma de concretar esta idea, Traverso indicó que “no se arregla solamente haciendo una cooperativa o promoviendo la economía social y solidaria. Estas pueden ser herramientas vacías o encubrir relaciones desiguales que sólo buscan cobrar un subsidio, evadir impuestos o ser una excepción para la legislación laboral. La economía consciente se puede practicar desde una cooperativa, un emprendimiento individual o una sociedad anónima. No importa el tipo de asociación o el medio de intercambio (puede ser dinero o trueque) sino que lo determinante es el enfoque que se hace sobre las personas”. A esto agregó que es necesario establecer relaciones donde ambas partes ganen a partir de la cooperación y no donde haya tironeos o conflictos, donde uno pierda y el otro gane.
Sobre el carácter “idealizado” de su propuesta, afirma con contundencia que “mi visión no es utópica sino realista. Yo vivo lo que digo. Esta filosofía no es especulativa sino práctica”.
PRESENTACIÓN. Hoy a las 19 en la Casa de la Cultura (Carbó y 9 de Julio), se podrán conocer en detalle las ideas de Traverso. Este joven presentará su libro Economía Consciente publicado en agosto por la editorial Kier. Luego de la conferencia, habrá lugar para las preguntas y el debate. Allí también se podrá adquirir “Economía Cósmica”, otro libro de su autoría.
Para el cierre habrá música en vivo y un buffet de eco-cocina a cargo del “Taller de alimentación viva y consciente”. El encuentro es libre y gratuito.
PERFIL. Martín Traverso se presenta como “emprendedor intelectual” que desarrolla contenidos audiovisuales. Nació hace 30 años en Esquina, Corrientes, y vive en la capital santafesina. Se recibió de Contador Público en la UNL y estudia Filosofía en la misma universidad. Además de sus estudios teóricos, práctica meditación y transita un camino espiritual desde 2008; año en el que vivió su crisis existencial que marcó un antes y un después en su vida. En el presente se dedica a la investigación y comunicación de sus ideas.
Como medio de comunicación, Traverso utiliza las redes como facebook, un canal de youtube y un programa de radio on line. Justamente, a través de estos medios es que el paranaense Ariel Gonzáles conoció la propuesta del joven correntino y lo contactó para que presente su propuesta en la capital entrerriana.
Además de los soportes virtuales, también realiza conferencias, talleres y escribe artículos en revistas y libros editados en papel.
La producción de Traverso se puede seguir a través de su cuenta de Twitter: @martinntraverso, su página de facebook www.facebook.com/martinntraverso, su sitio www.martintraverso.org y su canalwww.youtube.com/user/laeconomiacosmica.
AL MARGEN
Traverso se asume como pacifista. Es embajador por la paz en Argentina. Según dijo su referencia política es Mahatma Gandhi.
Sorry, the comment form is closed at this time.