07 Dic Diario Castellanos (Rafaela, Santa Fe, Arg) 7 de diciembre de 2015
Días atrás estuvo en nuestra ciudad, Martín Traverso, quien presentó su libro «Economía Consciente: la transformación espiritual de la economía comienza por uno mismo», planteando inicialmente cómo pasar de la economía del tener, en la que estamos inmersos, a una economía del ser.
Diario CASTELLANOS dialogó con Traverso quien es Contador Público, nacido en Corrientes, y actualmente se encuentra presentando su libro por todo el país, y el próximo año lo hará en el exterior.
Acerca de qué es la economía consciente plantea: «Se trata de volver al orden natural, contrapuesto a un orden social. Esto es un gran tema en la filosofía del debate entre naturaleza y convención, actuamos porque así nos lo enseñó la sociedad y porque sentimos la necesidad de hacerlo, nos sale de adentro, sin saber por qué. Desde ese lugar me propongo ver cómo es el ser humano cuando se rige por su naturaleza y cómo sería pensar una sociedad donde todos viviéramos de ese modo. La economía consciente, es reflexiva, se cuestiona cual es el propósito de su existencia. De ahí en adelante toda mi economía no es más que una forma de resolver mi lugar en la sociedad, en el dar y recibir material», comunicó.
Y agregó que se trata de, «repensar nuestros valores» ya que según su percepción, «el capitalismo es amoral y la forma de vida que tenemos capitalista, orientada a la productividad al progreso material, en un futuro nos llevaría a la felicidad pero no llega a ser así. Esa felicidad se tiene que encontrar en el presente, con un cambio de mirada, de valores», manifestó. La propuesta de Traverso no incluye cambios empaquetados que todos tienen que hacer por igual, sino que tiene que ver con «cambiar el enfoque y lo mismo que uno está haciendo hacerlo de otra manera. Va a depender de donde esté parado cada uno».
Durante el cursado de su carrera como Contador Público Nacional, Martín Traverso notó que había muchas teorías y paradigmas con los que no estaba de acuerdo, y hacían ruido en su interior: «Me fui dando cuenta de que yo era muy preguntón y los paradigmas que estudiaban la economía eran discutibles, que los recursos son escasos, pero nunca me dieron una comprobación científica. Cosas que a mí me hacían ruido, y fui conviviendo con eso hasta que en un momento tenía tantas preguntas en mi cabeza que me sentía enojado con lo que había estudiado, y que había sido una especie de catequesis, sin desmerecer a la religión. Es decir como que uno debe creer porque sí, mientras que la ciencia es un terreno de discusión», dijo. Agregando que a ese enojo lo volvió constructivo: «en una crítica que no va hacia el capitalismo como algo abstracto, sino hacia la persona, hacia el modo de vida de cada uno, cómo encara su cotidianeidad, su relación con los demás».
Desde hace cuatro años Traverso está planamente dedicado a la vida intelectual, estudiando actualmente Lic. en Filosofía, y no ejerciendo como Contador. «Tarda en recibir ingresos esta actividad, pero estoy por completo dedicado a las conferencias, radio on line, videos en internet y libros. Mi actividad principal es la investigación y la filosofía, por ello me presento como filósofo y comunicador. Pero principalmente, soy un ´buscador´. Y de esa búsqueda constante que llevo adelante en mi vida, y que difundo en diversos textos, videos, audios, talleres y conferencias». Para conocer más sobre los pensamientos y reflexiones de Traverso, y sobre economía consciente, su página web es www.martintraverso.org, donde a través de videos, audios y escritos propone una amplia variedad de temas, muy interesantes.
Sorry, the comment form is closed at this time.