12 Dic Claves para ser un emprendedor exitoso desde la Economia Consciente
Definiendo el qué ofrecemos a los demas (producto) y su valor (precio) desde la Economia Consciente
El siguiente audio corresponde a la primer parte del 3 encuentro de Economía Consciente celebrado el día 29 de noviembre de 2015 en espacio Suria en el cual se abordó de manera principal los temas:
1) cómo definir el «qué ofrecemos» (variable «producto» para el marketing tradicional) a los demás en nuestros emprendimientos tanto rentados como gratuitos y para productos físicos y servicios.
2) cómo pensar el «a qué valor lo ofrecemos» (variable «precio» en el marketing tradicional) al producto o servicio que ofrecemos. Si es un emprendimiento social puede ser a valor cero o un valor muy cercano al costo.
Estos dos puntos fueron un resumen de lo abordado en los primeros dos encuentros de economía consciente por Martín Traverso y se recomienda la ampliación de los mismos con la teoría existente sobre «las 4 p del marketing».
Estos encuentros cumplieron la función de dar una nueva mirada a las herramientas existentes para pensar lo que ofrecemos a los demás de modo de que constituya una propuesta coherente y pueda tener éxito en su efectivización.

De izquierda a derecha: Ivan, Valentin, Agostina, Tony (Antonio), Martin, Pablo, Sol y Lisy. Los participantes del 3er encuentro de Economia consciente para emprendedores (tradicionales y sociales) en espacio Suria, ciudad de Santa Fe.
Cómo distribuimos y comunicamos nuestros emprendimientos desde la economia consciente
El siguiente audio corresponde a la segunda parte del 3 encuentro de Economía Consciente celebrado el día 29 de noviembre de 2015 en espacio Suria en el cual se abordó de manera principal los temas:
1) cómo definir el «modo de llegar a quien requiere mi producto o servicio» (variable «distribución» o «plaza» para el marketing tradicional). Esto vale tanto para emprendimientos rentados como gratuitos y para productos físicos o servicios.
2) cómo definir un «discurso y canales para comunicar efectivamente nuestra propuesta a los interesados» (variable «promoción» o «comunicación» en el marketing tradicional).
Estos dos puntos fueron un resumen de lo abordado en los primeros dos encuentros de economía consciente por Martín Traverso y se recomienda la ampliación de los mismos con la teoría existente sobre «las 4 p del marketing».
Estos encuentros cumplieron la función de dar una nueva mirada a las herramientas existentes para pensar lo que ofrecemos a los demás de modo de que constituya una propuesta coherente y pueda tener éxito en su efectivización.
Segui con la lectura de Economia Consciente
Para una mayor profundizacion del tema y sobre todo en las transformaciones espirituales para ir hacia una economia consciente, te recomiendo la lectura del libro que he publicado con editorial Kier en agosto del 2015:
Fotos del evento:
Sorry, the comment form is closed at this time.